Erik es uno de los porteros del Benjamín A de la EFS Parmovil Castelldefels de la temporada 2012/13.
El pequeño Erik está afectado del Síndrome de Aspenger.
Os remito el escrito:
"
Siguiendo las instrucciones de nuestro
entrenador me ha hecho pensar sobre el inicio de temporada, pensando me he dado
cuenta que el inicio de temporada para Erik empezó mucho antes de jugar con el
EFS Castelldefels.
Todo empezó cuando me cruzaba con Juanjo
Capdevila por el colegio Santo Ángel de Gavà y el barrio, y nos saludábamos por
cortesía y educación. El tiempo hizo que nuestras vidas se cruzaran
compartiendo carreras para coger el autobús y tren de cercanías, ahí comenzó a
fraguarse una amistad entre nosotros.
Durante el tiempo de trayecto del tren fuimos
comentando impresiones sobre el futbol sala, ya que estaba descontento con el
equipo que jugaba mi hijo por unas decisiones de cambio a mitad de la temporada.
Juanjo entrenaba a un equipo en Castelldefels y me apoyé en él para ver como se
tenía que trabajar. No hace falta decir que su saber del tema es amplio y la
forma de funcionar de su club me gustó.
Un día en el tren nos enseñó un mensaje que
le escribió una madre de un jugador de su club, un jugador muy especial como el
resto de sus compañeros, cada entrenamiento se dejan la piel, su entrega es
total y se demuestra corriendo detrás de la pelota sin miedo. Esto tiene mucho
valor porque tienen una dificultad (Parálisis cerebral). En ese momento pensé
que podría llevar a mi hijo a probar en ese club y se lo comenté a Juanjo, le
expliqué la problemática de Erik, nos invitó a que asistiera a los
entrenamientos.
A finales de mayo comenzó a asistir a los
entrenamientos. Mi primera impresión fue de sorpresa por el tipo de ejercicios
que realizaban los jugadores, los porteros realizaban ejercicios específicos de
su posición, era todo tal como me había explicado en el tren.
Erik en su primer desplazamiento a Zaragoza con el equipo |
No hizo falta mucho más tiempo para decidirme
a apuntar a Erik al club de Castelldefels.
Sólo faltaba saber si Juanjo aceptaba a un niño con el síndrome de Aspenger
(espectro Autista). Lo aceptó y lo integró en el equipo llevándolo convocado a
un partido amistoso. Todos los jugadores lo aceptaron y realizaron un esfuerzo
para que se sintiera uno más del grupo, siendo conocedores de su dificultad,
durante el partido disputado los padres también colaboraron lanzando gritos de
ánimos al nuevo miembro. Recuerdo bien a una madre (Ruth madre de Jairo)
gritando “Erik guapo”, eso me llegó al alma.
En septiembre empezó la pretemporada con ocho
partidos en un mes, Erik estaba convocado en el Benjamin “A”, no tarde mucho en
comentarle a Juanjo si sabía lo que hacia por los límites de juego de mi hijo,
me contestó:”déjame a mí que se lo que me hago”. No se equivocó. Erik ha
superado los límites que tenía y progresa adecuadamente.
Mi valoración de la primera parte de
temporada no podría ser más que positiva, muy positiva. En las convocatorias y
entrenamientos no falla ningún jugador. Recordemos a Iker Capdevila jugando en
Olesa de Montserrat con gripe, Erik a las cuatro de la madrugada en urgencias
de Sant Joan de Deu diciéndome que quería ir a jugar contra el CEIP Joan
Maragall, acudiendo al partido…
Los padres y familiares van a los partidos
para animar a nuestros campeones. Da
orgullo ver ese grado de implicación, todos acatan las órdenes del entrenador.
![]() | |
Erik (capitán) en el último partido en Olesa M. |
Nos pide el entrenador que demos nuestra
opinión sobre aspectos que puedan ser mejorados, son catorce jugadores con
catorce formas diferentes de hacer las cosas, por lo que llego al pensamiento
que el sistema utilizado es muy bueno, nosotros debemos ser los que nos
acostumbremos al Club y no el Club a nosotros.
Erik va muy contento a los entrenamientos, es
feliz en su nueva etapa, se siente respaldado lo cual se transforma en seguridad
en si mismo y en confianza: recordareis cuando en un partido lanzó la pelota al
cielo por no saber a quien pasar, en los últimos partidos busca opciones y
ejecuta los pases con precisión con las manos y pies, en esto participan todos,
incluidos los familiares de sus compañeros. Video de la progresión de Erik López
Por mi parte también estoy aprendiendo. Ya sé
que es un cierre, ala y pívot, sé lo de las faltas acumuladas como de más
normas que desconocía. Me he apuntado a Facebook, esto último un gran logro de Juanjo. No quiero
que esto parezcan mis memorias, por lo tanto lo dejo aquí y en el resumen de la
segunda parte de la temporada pondré el resto…
Rafael López
Gava 23 de enero de 2013 "
Escritos como estos hacen que el trabajo que cada día realizamos los entrenadores-formadores tengan sentido. Hemos de utilizar el deporte (en mi caso el futbol sala) para "sociabilizar", utilizarlo de herramienta de integración, de formación, de educación...
Al menos en estas edades, dejemos la competitividad a un lado. Sí, a todos nos gusta ganar, pero ¿pensais que Erik y su familia no han ganado sea cual sea el resultado de la competición del fin de semana? .....
Gracias Rafa por esas palabras de reconocimiento al trabajo.