En este nuevo post, quería que, para los que no lo conozcais ya, sepais un poquito más de
Jacob Bustamante Márquez...
- Técnico Deportivo /Entrenador
Futbol Sala Nivel 2
- 33 años
- Actual Entrenador del FS Sport Esplugues de 3ª Nacional,
Coord. Deportivo Base Masc. AE
Penya Esplugues y 2º entrenador de la Selecció Catalana Aleví (reciente campeona de España).
- EL BLOG DE JACOB (http://jacob-bustamante.blogspot.com.es/)
1) Jacob, háblanos un poco de tus
inicios en el mundo del futbol sala, como jugador y el porqué querer acabar en
los banquillos...
![]() |
Jacob durante un partido |
Jugué a fútbol
sala desde pequeño en escolares, hasta que llegué al club de mi ciudad, el
Sporting CFS Esplugues, ya en edad juvenil, y allí estuve hasta llegar al
sénior B (mi calidad no dio para más!). En aquél momento me pasé a jugar a
fútbol 11, que se adaptaba mejor a mis condiciones, y disfruté muchísimo, pero
paralelamente comencé a entrenar niños en Esplugues y a interesarme por
aprender, poco a poco, pero cada vez más sobre cómo enseñar fútbol sala. Si no
me equivoco, con 19-20 años entrené mi primer equipo, un alevín masculino.
Creo que lo mío
como entrenador estaba cantado, desde pequeño mi obsesión era el fútbol,
entenderlo, cuadrar esquemas tácticos, alineaciones…y tuve la suerte de
engancharme al fútbol sala, y ahí sigo!
2) Actualmente eres entrenador de
Nivel 2 de futbol sala, está entre tus objetivos más inmediatos el poder
obtener el Nivel 3?
Rotundamente, sí.
De hecho, no lo pude hacer la temporada pasada por temas laborales y ahora
estoy al acecho de poderlo hacer en cuanto pueda.
3) Como entrenador de FS Sport.
Esplugues de 3ª Nacional y coordinador Deportivo masculino de la AE Penya
Esplugues, ¿cómo compaginas el trabajo que conlleva estas dos difíciles tareas
en una entidad la cual está creciendo a un ritmo notable?
Lo cierto es que
son dos tareas llevables si te organizas bien, tienes ganas, las cosas claras y
tu vida personal te permite cuadrar horarios. Este año es el primero en que lo
hago y por ahora estoy contento de cómo va, aunque espero ir mejorando todo lo
que es razonablemente mejorable.
De todas maneras,
son dos funciones algo “opuestas”, ya que en el 1º equipo el objetivo es
rendimiento, ganar cada semana, y con la base el trabajo difícilmente puede ser
a corto plazo, menos aún si no se ha hecho nada en la línea antes.
4) Esta temporada vuelves a estar
dentro de la estructura de la FCF como segundo entrenador de la selección
alevín masculina de futbol sala, ¿qué supone para ti este cargo?
![]() |
Campeón de España Alevín |
Por un lado, una
responsabilidad, por estar colaborando en la estructura de Seleccions de la
LCFS; por otro, un halago, por tener esta oportunidad nuevamente y la confianza
del seleccionador, Fran Burgueño, y de los responsables de FCF; y por último,
una ilusión, porque trabajar con chicos de toda Catalunya, que llegan a cada
entreno con nervios, con ganas y que se dejan todo por estar ahí, es muy
gratificante.
5) El año pasado la verdad es que a
nivel de resultados con la selección Alevín, la cosa no fue como esperabais,
¿qué objetivos tenéis Fran y tú para este año en el Campeonato de España?
Es cierto que el
año pasado los resultados no fueron buenos y de ello aprendimos mucho. Este
año, trabajando desde el principio codo con codo con Fran, tanto en el
scoutting, como en las preselecciones y entrenos, y finalmente en el Campeonato
de España, la cosa ha ido mucho mejor. Independientemente de haber conseguido
el Campeonato, creo que el trabajo había sido mejor, y es justo reconocer el
mérito a los responsables de Seleccions de LCFS que apostaron por nuestra
continuidad cuando lo fácil era que no fuera así.
6) Hablemos de la base del futbol
sala en Catalunya, tú que eres una persona que ves muchos partidos durante el
fin de semana, haznos una valoración de tu opinión respecto al trabajo que se
está realizando en el futsal catalán respecto a la base.
Bueno,
personalmente, me hace mucha ilusión ver que desde abajo estamos creando una
buena base que dé fuerza a nuestro deporte. Contamos con muchos equipos,
categorías, clubs apostando claramente por el futsal, niños/as que lo eligen… y
eso es importantísimo. Después es obvio que hay distintos niveles, clubs más
poderosos, distintas maneras de entender el juego, pero lo importante es seguir
trabajando y creando estructuras sólidas.
7) Respecto a los banquillos,
¿crees que el nivel de los entrenadores está acorde con los resultados en
formación que vemos en las pistas?
Parto de la base
que, para mí, la formación de los entrenadores es primordial, condición
innegociable. Es algo que defiendo a ultranza e intento inculcar a los que me
rodean. Dicho esto, cada uno en su casa hace lo que cree conveniente, y está
claro que hay de todo. Por suerte, también hay mucha gente dispuesta a aprender
y mejorar.
![]() |
momentos "Jacob" |
De aquéllos que
deciden que ya saben suficiente, lo único que podría criticar, ya que la
metodología que utilicen en principio es totalmente respetable, son las formas,
ya que en Base el trato no ha de ser como en sénior, nunca hemos de olvidar que
son niñ@s. Las formas y los valores que hemos de transmitir, que por desgracia
algunos a veces olvidan en busca exclusivamente de la victoria, son los únicos
dos aspectos que me preocupan.
8) Dentro de la formación de la
base, ¿a qué das más importancia en la etapa formativa de los futuros
jugadores?
Más que destacar
algo en concreto en lo que creo que hay que centrarse, destacaría algo en lo
que opino no deberíamos centrarnos: en ganar.
No pretendo ser
hipócrita, soy de los que entiende la competición como parte fundamental de la
formación. De hecho, el objetivo al fin y al cabo siempre es competir. Por
tanto, saber gestionar victorias, derrotas y las infinitas situaciones que se
dan en la competición, es para lo que hemos de trabajar. Lo que no comparto es
que GANAR a cualquier precio y de cualquier manera, sobre todo si es así
sistemáticamente.
Bajo mi punto de
vista, lo correcto es adaptar objetivos/contenidos a la edad/nivel de cada
grupo y no olvidar los valores que como educadores hemos de transmitir,
entendiendo la competición como un paso más.
9) ¿Qué opinas de la formación en
futsal que se aplica en otras comunidades autónomas? ¿Ves mucha diferencia
entre el futbol sala catalán y el del resto de comunidades?
En edades
tempranas (benjamín/alevín), sí que creo que hay mucha diferencia entre
aquellas Comunidades que trabajan el fútbol sala, que tienen clubs importantes,
buenas estructuras, competiciones y número de licencias, y aquellas otras que
no disponen de lo mismo y adaptan en 40x20 jugadores y maneras del fútbol.
A medida que
subimos de categorías, directamente hay Comunidades que no tienen nivel
competitivo, y en cambio hay otras que, a base de trabajo, consiguen estar ahí.
Obviamente, el nivel y las formas de entender el juego no son las mismas
tampoco, y acaba pesando esa cultura de “fútbol sala” auténtico de aquellas
Comunidades que lo miman y trabajan desde bien pequeños.
10) Un acierto de la FCF ha sido el
Campeonato de selecciones comarcales en Blanes, ¿qué opinión tienes al
respecto? A parte de serviros a los seleccionadores para visualizar a los
jugadores, ¿para Jacob, qué otras finalidades puede tener?
Es un enorme
acierto de FCF. Una gran cantidad de chicos viven una experiencia que hasta
entonces sólo estaba reservada para los afortunados que eran llamados por la
Selecció Catalana. Para mí, además de lo interesante que es para los cuerpos
técnicos de las Seleccions poder ver a tanto jugador seleccionable en tan corto
espacio de tiempo, de cara a los participantes me parece genial.
Lo único que
espero es que algo que debe ser una fiesta del futsal base catalán, no se
convierta en un torneo a ganar sí o sí para engrosar currículum. Confío en que
se busquen mecanismos para evitarlo, que todos los niños participen, que las
Delegaciones actúen de buena fe, etc.
11) ¿Cómo ves el crecimiento del
futbol sala a medio plazo?
Ahora mismo
vivimos una etapa complicada por la situación económica general, y porque,
además del problema de no tener sponsors, los entes municipales cada vez ponen
también más dificultades, siempre todo dirigido a recortar gastos.
Es un época para
trabajar humildemente y, como siempre digo y defiendo, hacer bien todo aquello
que esté en tu mano hacer bien.
12) Para finalizar, háblanos de tus
objetivos a corto y medio plazo.
Tengo 33 años, me
considero un entrenador joven y con muchísimo por aprender. Llevo 3 temporadas
entrenando en 3ª División Nacional y creo que es algo que he de valorar y
agradecer. Mi intención es seguir formándome (nivel 3, clínics, ponencias,
congresos, experiencias, etc.), y seguir dando pasos adelante en la medida que
sea posible. Soy ambicioso, pero realista, por tanto me toca esperar mi
oportunidad y prepararme mientras tanto.
![]() |
Jacob Bustamante Márquez |
Despídete con:
A) Una frase para los entrenadores noveles
del futbol sala: No os canséis nunca de aprender,
de cualquier detalle, momento o compañero. Con honestidad y pasión, mucho
mejor.
B) Una frase para los directivos del futbol
sala: La repito: aquello que podáis hacer bien,
hacedlo bien, sin excusas. Para lo demás, trabajo en equipo con gente
competente y comprometida.
C) Una frase para los jugadores de base del
futbol sala: Disfrutad y aprended cada día, y nunca
dejéis de esforzaros y entrenar al máximo. De otra manera, no tiene sentido.
D) Una frase para esos “papas y mamas” que
cada fin de semana están en las pistas: Predicad
con el ejemplo. La grada, para animar. Que seamos personas es lo principal.
Gracias Jacob por dedicarnos un poco de tu tiempo.
Juanjo Capdevila.